[rank_math_breadcrumb]
Puedes comprar IOTA con euros o dólares de varias formas, unas más sencillas, otras más complicadas, unas más seguras, otras menos… Pero lo fundamental para todas es que tengas el dinero, jejeje…
Comprar IOTA con euros conlleva una serie de procesos, que según cuál elijamos, hará que la experiencia sea de una forma u otra. Siempre dependerá de las herramientas que tengamos a nuestro alcance y de nuestra experiencia para operar con criptomonedas.
Vamos a enumerar de forma resumida las más comunes…
Tabla de contenidos
Comprar IOTA con dinero en metálico
Para esta opción puedes intercambiar el dinero con alguien que a su vez te transfiera los IOTA. Esta forma no es muy recomendable a no ser que conozcas y confíes plenamente en la persona en cuestión. Puedes encontrar muchos anuncios en internet de personas que ofrecen este servicio en tu localidad, pero la probabilidad de que te estafen es grande. Las transacciones no son inmediatas y una vez hecho el pago vete a protestar. En el mundo de las criptomonedas hay mucho listillo…
Otra manera es yendo a uno de los muchos cajeros que existen a lo largo del planeta que te permiten ingresar billetes a cambio de Bitcoin, Litecoin u otra criptomoneda. Aquí la desventaja es que por un lado vas a pagar (más) comisiones (dependerá del cajero) y por el otro que te quedarás a medio camino del proceso pues deberás cambiar esos Bitcoins (o lo que sea) a IOTA en un exchange o casa de cambio.
Por lo tanto a no ser que seas un capo con negocios turbios y mucho dinero negro en bolsas de basura a lo largo de tu mansión, hay otras opciones más baratas, sencillas y más seguras.
Comprar IOTA con tarjeta
Comprar IOTA con tarjeta de crédito o débito es la forma más cómoda y rápida, además de poder hacerlo en un solo paso y sin tener que pagar demasiadas comisiones. Normalmente se hacen a través de páginas web o aplicaciones de móvil en la que hay que registrarse e identificarse (mandando copia de DNI o similar) para evitar posibles fraudes. Dependiendo de los datos que hayas aportado podrás comprar más o menos IOTA al día y cada transacción tendrá una comisión fija o mínima.
Si bien puedes tardar un poco en que te autoricen a operar (básicamente en aprobar los documentos enviados), el proceso es muy rápido y el comprar IOTA con euros te puede llevar unos pocos minutos. Además es bastante seguro.
Comprar IOTA con transferencia bancaria
Este método es también bastante sencillo y seguro, pero no rápido (puede tardar varios días), y puede estar sujeto a comisiones (en este caso de tu banco). Si tu banco no te cobra nada, es la forma más barata (si no tienes prisa). También hay que tener en cuenta que el mercado de las criptomonedas es muy cambiante y puede haber diferencias significativas en el precio de IOTA desde que realizaste la transferencia hasta que llega a su destino. Es un riesgo que hay que asumir y que puede salir bien (si la cotización baja) o mal (si sube).
Este sistema está bien utilizarlo cuando se va a comprar gran cantidad de IOTA, pues las comisiones serán sensiblemente menores que con tarjeta de crédito.
A tener en cuenta al comprar IOTA con euros
Es fundamental tener un monedero para almacenar tus IOTA. Si los adquieres en servicios de compra directa te pedirán la dirección de tu monedero y si los obtienes en un exchange, no es recomendable dejarlos ahí por mucho tiempo si no vas a operar con ellos, por lo que tendrás que transferirlos a tu monedero.
Aunque existen varios, yo recomiendo este: Trinity. Aquí tienes una guía de cómo usar el monedero Trinity…
Espero que te haya gustado este artículo. Para cualquier consulta solo tienes que dejarla en los comentarios…